Una vez creados esos datos de acceso, ya tenemos nuestra base de datos lista para ir añadiendo sitios web con sus respectivos usuarios y contraseñas. Tarea muy fácil ya que sólo tenemos que hacer clic en “add” y rellenar los campos (que pese a estar en inglés son muy intuitivos). Pasamos al área de las preferencias, en dicha ventana tenemos 3 fichas: General, Browser y Security. La más importante es la de Security y por tanto vamos a hablar un poco más de ella:
Dentro de esta ficha podemos configurar que se autologuee cuando inicies la aplicación (para mi no es muy recomendable), ocultar las contraseñas con asteriscos, mostrar la ventana con los campos de usuario y contraseña de la base de datos cada vez que intentemos acceder o configurar información sensible, permitir añadir datos (usuario y contraseña) mediante drag and drop y finalmente habilitar o no el auto logout pasado cierto tiempo para que nuestros datos no esten a merced de cualquier despiste.
¿La parte mala de esta aplicación? Que tan sólo funciona con Internet Explorer y me sorprende mucho, ya que dicho navegador es usado cada vez menos por los internautas. Tal vez tambien se quede un poco corto en funcionalidades, como han dicho tambien en SnapFiles, tan sólo se limita a almacenar contraseñas y podría generarlas o ponerles un tiempo de expiración para garantizar mayor seguridad.
Descarga: ALPass (EN)
Vía: SnapFiles