Es evidente que las redes P2P tiene la mayor parte de culpa de esto. Porque, hoy día, es difícil ver a un usuario doméstico comprar por un altísimo precio la última versión de Windows, teniéndolo gratis en las redes P2P o a un par de dólares en la calle. Si a esto le sumamos actualizaciones aún teniendo una copia no original, ¿Qué usuario de clase media, está dispuesto a gastarse el dineral que cuesta Vista, teniéndolo prácticamente gratis?
Dejando a un lado la malobrada piratería, está claro que el nuevo sistema operativo de Microsoft ahora mismo no puede ser adoptado por millones de ordenadores, principalmente porque no pueden correr con él, ni siquiera algunos que están certificados oficialmente.
De aquí podemos sacar las conclusiones de que, un precio más bajo a la hora de venderlo haría subir el número de ventas, y que también, el uso de las redes P2P está muy extendida, también en China, y una prueba es esta ;-)
Vía: Gizmología